
Así lo dice la Cadena Ser. El volcán causante de los desvelos y agobios de millones de pasajeros, la pesadilla de aerolíneas y aeropuertos, tiene también un nombre difícil, y es que, ¿quién se atreve a pronunciar 'Eyjafjallajökull' sin enrojecer en el intento?

Y tan travieso... Seguramente os habréis preguntado cuánto CO2 consume este agujero de la naturaleza. Según el Instituto Vulcanológico Nórdico de la Universidad de Islandia, el volcán Eyjafjallajökull está expulsado unas 15.000 toneladas de CO2 por día, lo que no es mucho en comparación con las 344.109 toneladas de CO2 generadas al día por la industria aérea europea en condiciones normales. Dicho de otro modo... En ese sentido, el volcán le hace un gran favor al medio ambiente.
EN FACEBOOK

'El gato encima de un teclado que puso el nombre al volcan Eyjafjallajökul', 'Cenizas de volcán que te dicen date un respiro, no vuelvas al trabajo' y 'Volcanes islandeses que la lían parda' son algunos de ellos.
Las famosas 'señoras que' también se unen al clan anti-volcán, como muestra esta página: 'Señoras que no van a lugares por culpa de un volcán en Islandia', y lo mismo ocurre con los protagonistas de la popular serie 'Lost' ('Perdidos'), que también tienen su propio "homenaje" al volcán islandés con grupos como: 'Yo también creo que la nube volcánica de Islandia es el humo negro de LOST' o 'Yo también creo que Islandia se ha pasado con el homenaje a LOST.
Yo mismo publiqué en mi estado de esta red social una frase relacionada que decía así: 'Eyjafjallajoküll - Dicen que si lo pronuncias 7 veces delante de un espejo, eres teletransportado a un aeropuerto donde tienes que esperar a que salga tu vuelo'.
¿Pero cómo se pronuncia?
Según Libertad Digital, Practicopedia ha pedido al corresponsal de la Radio Nacional Islandesa en España, Olafsson, que pronuncie con claridad el nombre del volcán, que en español significa "el glaciar de las montañas de la isla". El principal problema para hacerlo bien, aseguran, está en que la elle en islandés se pronuncia como una aspiración precedida de la letra te. La transcripción más cercana al nombre en castellano sería "Eia-fiathla-iocud".
Un universitario cualquiera.
Haz tu el primer comentario
Publicar un comentario