![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqUAbZHeIpk7G2CIhOUWj83yVc1mJT1byWKoaFOG6KwHY8TBb9b1JZGyIaqbykNvqdWUFmndzD9sCer7WkQt1Eg-1JQYDR8F6JR3xPwd-wqzuhq4z7GRJO5kG8ozlRqULkuEnriHGdUHjR/s320/UC+cine.jpg)
En Norteamérica el cine durante los 80 está marcado por la llamada Era Reagan.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNBtatF6MliEO8uH0L2N9xvflrSXf0yiV8Tm2dFGrLG46ZFYldMax0G8KDghFG17a-Whvu_mCXzbsYAwNkfWc72ZFe30XO3mLkr1Qd98LsqA40LtdOhv02Ibe19_m3eVNIBeTKx_nIkO7E/s320/hollywoodrocksdvd.jpg)
Desde luego, esto no significa que aquellos directores de los que hablamos en la década de los 70 cambien sus propias directrices y se plieguen a hacer un cine supeditado a las ideas de la administración Reagan puesto que, como país libre, EE.UU. no impone criterios ideológicos a la creatividad de un director. Lo que queremos decir es que en un plano general, el ideario republicano estará ostensiblemente latente en todos los ámbitos y, por supuesto, como no podía ser menos, cierto cine – aquel que pretende ser masivamente popular – se adherirá a él incondicionalmente. Es así como hay que entender que aparezcan en las pantallas del cine norteamericano héroes de todo tipo, principalmente del ejército o de cualquier grupo vinculado al orden establecido, dispuestos a luchar y a aplicar la ley aún a riesgo de morir por ella.
Si pensamos en el prototipo de este tipo de héroe que trata de imponer su propio ideal de justicia, la figura de Rambo es sin duda la más representativa. Con tres películas hechas en esta década: “Acorralado” (1.982), “Acorralado II” (1.985) y “Rambo III” (1.988), Silvester Stallone devino icono de la heroicidad sin importar que el enemigo fuera un sheriff vengativo, el ejército vietnamita o el ejército soviético. Ni que decir tiene que los guiones de estas películas plenas de acción estaban escritos para exaltar la figura de este antiguo combatiente de las Fuerzas Especiales norteamericanas fácilmente identificable con los ideales de muchos de los espectadores que acudían en tropel a las salas a contemplar sus gestas.
Pero además del héroe individual luchador de causas justas personificado en Rambo, surge otra figura icónica que se constituirá también en clave dentro de la mitología cinematográfica del cine de aventuras. Me refiero al personaje interpretado por el entonces desconocido Arnold Schwarzenegger quien, con las películas “Conan El Bárbaro” (“Conan The Barbarian”, John Millius, 1.982) y “Conan El Destructor” (Richard Fleisher, 1.984) en las que daba vida al guerrero creado en los años 30 por el escritor de aventuras Robert E. Howard, se lanzó al mundo interpretativo y empezó a cimentar su fama. Con un físico hercúleo, una cinta de cuero tachonando la cabeza y la espada Atlantean en ristre como referentes, las películas de Conan contaban historias en las que venganza, violencia y brujería se mezclaban al mejor estilo comic para hacer las delicias de un publico complaciente con este tipo de heroicidades.
Gracias al auge alcanzado con Conan, su protagonista será convenientemente explotado en películas posteriores aunque con desiguales resultados. Así, mientras “Terminator” (1.984) era una película futurista de gran calidad, “Comando” (Mark L. Lester, 1985) y “Depredador” (John McTiernan, 1.987) eran dos simples entretenimientos de acción muy al gusto del cine americano de la época ensalzadores de la superioridad norteamericana en materia de poder militar ante cualquier amenaza externa, aunque de regular calidad artística. En este aspecto, si bien en este caso con un nivel de calidad no comparable a las antedichas, hay que destacar “Amanecer Rojo” (“Red Dawn” – John Milius, 1.984), en la que abiertamente se trataba el riesgo de una invasión cubana.
Hay que resaltar también en esta década la aparición de dos sagas pertenecientes al cine de terror que van a tener mucha aceptación entre un público ávido de emociones fuertes, especialmente el joven. “Viernes 13” y “Pesadilla de Elm Street”. Hijas directas del terrorífico film de 1.974 “La Matanza de Texas”, dirigido por Tob Hooper, en estas dos series el cine gore adquiere plena carta de naturaleza con sus dos sanguinarios personajes Jason y Freddie, a cual más terrorífico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy0yup90AOc5zP4ySWNzgP6NSFsRHYXpIpgdmbQLamUxXM8HRgZG00GOzfIN22BvNGvM3Kjr5zWyYNasIB7SbEBodkxAly876OefGZWFownf5_TI-ilirtYWLSmGtZrNyh1FIu5-CxYpjB/s320/80-ts-3.jpg)
Respecto al capítulo de directores diré que, aparte de los que ya iniciaron su labor en la década anterior y que en ésta acrecentaron o al menos mantuvieron su pedigree con películas en algunos casos importantes, - me estoy refiriendo a los Spielberg, Scorsese, Coppola, Allen, De Palma…etc. surgen otros nuevos que amplían el panorama creativo de la época.
Si estás interesado en el tema y quieres ampliarlo, descárgate el PDF exclusivo que he preparado para ti, pinchando aquí.
Un universitario cualquiera.
Haz tu el primer comentario
Publicar un comentario